Como cear un dominio

1. Piensa en un nombre que comunique tu propuesta.


Te recomendamos crear un nombre corto (que no pase de 15 caracteres), que sea atractivo y comunique, en la medida de lo posible, lo que ofreces; así la gente podrá recordarlo y escribirlo fácilmente.

 Para iniciar podrías basarte en el nombre de tu marca, en un acrónimo o incluso en un juego de palabras, por ejemplo: “traveleando” para tu blog de viajes.

Si no sabes por dónde empezar, puedes recurrir a un generador de nombres de dominio, donde puedes escribir palabras o frases que quieras incluir en tu dominio de internet para que te sugiera algunas ideas.

Generador de dominio

2. Busca tu nombre en internet para comprobar que no exista ya.

Tener consistencia entre tu marca, tu nombre de dominio y tus perfiles de usuario en plataformas digitales es fundamental para reforzar tu identidad online.

Por eso, después de haber recopilado una lista de nombres de dominio, búscalos en internet y en redes sociales, ya sean Facebook,Twitter, Instagram, LinkedIn y hasta en TikTok con el fin de comprobar, por un lado, que tu nombre de dominio sea original y, por otro, que no exista el mismo nombre en compañías ya establecidas u otros usuarios.

Esta información también te será útil para cuestiones legales y de registro que veremos en los pasos 5 y 6.

3. Comprueba tu idea en un buscador de dominios.

Aparte de explorar en internet, te recomendamos utilizar un buscador de dominios para comprobar que tu nombre esté disponible. 

Por otro lado, recuerda que si el dominio que buscas ya está ocupado, el buscador te sugerirá algunas alternativas, e incluso podría ayudarte a pensar en algunas variaciones del nombre que quieres. 

Ideas para tener tu dominio

 Ejemplo del buscador de dominios de GoDaddy.

4. Elige la extensión más adecuada para tu dominio.

Además del nombre de dominio, necesitas una extensión; es decir, los caracteres (letras) que van después del último punto. Ejemplos de extensiones son “.com”, “.travel”, “.shop”, “.co”, etc.

Ejemplos de extensiones de dominio

¿Cómo saber qué terminación elegir? Existe una gran variedad de extensiones de dominio, pero las más populares son:

Extensión de dominio Descripción
.com Originalmente estaba reservada para sitios web comerciales, pero una gran cantidad de sitios –informativos, blogs, educativos y muchos más– la utilizan hoy en día.
.org Para organizaciones sin fines de lucro.
.net Aunque originalmente se desarrolló para empresas en la industria de la tecnología, es la más recomendada cuando ya no está disponible el .com.
.mx, .co, .ar, .cl,.pe Muchos países tienen su propia extensión de dominio, lo cual es muy conveniente para posicionar la página web en un área específica.

Aunque estas son las más famosas, no te limites a ellas para crear tu dominio. Por ejemplo, si tienes una escuela te conviene usar la extensión .edu, pero si ofreces servicios relacionados con una tienda, probablemente te convenga la extensión .shop. Y existen muchas más opciones acordes a tu industria o tu actividad principal.

5. Investiga los aspectos legales relacionados con tu dominio

En algunos países hay regulaciones legales para internet, incluyendo a los nombres de dominio. Por eso, es importante que investigues si tu extensión o dominio de internet implica algún requisito o trámite especial como:

  • Registro de marca.
  • Regulación de propiedad intelectual.
  • Registro de nombre de dominio (particularmente si eliges una extensión de país).
  • Derechos de propiedad sobre los dominios de internet.

La intención de informarte sobre estos puntos antes de comprar un dominio es evitarte problemas legales como la apropiación indebida de propiedad intelectual, que se presenta cuando existe una empresa con una marca o registro comercial similar al dominio que hayas registrado. Entonces, dicha empresa podría reclamar la propiedad del dominio, afectando tu reputación y tus finanzas.

Por otro lado, es fundamental que te ocupes de registrar el dominio por tu cuenta –aunque siempre puedes asesorarte antes con un profesional–, porque si dejas que alguien más lo haga por ti, a futuro podría cobrarte una tarifa exorbitante para liberarlo y no tendrías bases legales para reclamarlo. Esto se conoce como “secuestro de dominio”, y básicamente sucede cuando alguien más registra el dominio por ti, y cuando nota que empieza a irle bien se lo queda, quitándote todo tu esfuerzo y nombre de marca en internet.

Por ejemplo, si dejas que uno de tus trabajadores registre tu dominio y tenga total control sobre él, puede robártelo o pedirte dinero por él cuando renuncie. Además, estás expuesto a estafas como el phishing donde pueden usar dominios similares al tuyo para tratar de hacerse pasar por tu compañía.

Ejemplo de correo phishing: caso Ciudadano2ceroEjemplo de correo phishing

Ahora que si quieres tener un dominio que ya está ocupado por alguien más, existe un servicio en varios proveedores (incluyendo a GoDaddy) que se llama “Gestión de dominios” donde una empresa consolidada puede ayudarte a tratar de comprárselo al dueño actual.

Estas dos situaciones demuestran que la parte legal de un dominio suele pasarse por alto. Por eso, si has cubierto este tema tienes todo listo para el último paso, que es registrar tu dominio.

6. Registra tu dominio

Si ya seleccionaste un nombre y revisaste que todo está bien, entonces, es momento de registrar tu dominio.

Lo recomendable es hacerlo a través de un registrador de nombres de dominio avalado por la ICANN (o la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). Esta organización es la máxima autoridad de dominios a nivel mundial, lo cual además te ayuda a evitar problemas con intermediarios. Y qué mejor que hacerlo con el registrador de dominios #1 en el mundo: GoDaddy.

Cualquiera que sea tu decisión, para comprar un dominio sólo necesitas ponerlo a tu nombre y tener una tarjeta de débito/crédito. Algunos proveedores incluso permiten hacer el pago con una cuenta de PayPal o en tiendas de autoservicio. Bastante sencillo, ¿cierto?

Por ejemplo, si eligieras el dominio de internet traveleando.com.co, necesitarás seguir estos pasos para registrarlo:

  • Ve con un registrador autorizado (como GoDaddy), utiliza su buscador y verifica la cuota de registro. Por ejemplo, comprar el dominio traveleando.com.co podría costarte $49.99 pesos por el primer año para un registro de 2 años. Ojo: los costos varían dependiendo del proveedor, del potencial de búsquedas que actualmente recibe el término que escojas o de si hay ofertas disponibles.

Investiga y adquiere el mejor dominio de internet

Tip. En el mercado puedes encontrar paquetes de página web o hosting con dominio incluido, así como de varias extensiones a precio especial. Si tu plan es desarrollar tu sitio web, aprovecha y ahorra con estas promociones.

  • Crea una cuenta en la página web de tu proveedor para comprar uno o varios dominios, si no quieres que te los ganen. Puedes combinar tu dominio local, por ej. traveleando.com.co con otros como traveleando.net y traveleando.info. Agrega los que quieras y necesites a tu carrito.
  • Llena el formulario de datos específicos del país, si vas a comprar un dominio con extensión local.
  • Algunos proveedores te ofrecerán protección, privacidad, correo electrónico u otros servicios adicionales para tu dominio. Elige los que necesites.
  • Finalmente, decide si quieres un periodo de contratación de 1 o más años y completa la compra con tus datos bancarios.

Elige un dominio adecuado para tu marca

[Callout] ¿Por qué registrar un nombre de dominio? En internet hay más de 300 millones de nombres de dominio, y sumando. Pero lo importante es saber que es una parte importante del establecimiento de tu marca.[/callout]

REFERENCIAS.

https://co.godaddy.com/blog/pasos-como-crear-un-dominio-web-co/.

Comentarios